Al tiempo que la red iba creciendo, su misión se hacía más ambiciosa y más allá de rentabilizar esfuerzos se dibujaba en el horizonte el deseo de impulsar, visibilizar y repensar el TTVO y sus fórmulas de creación y exhibición.
Qué proyectos van a desarrollar
La red está comprometida con la investigación y la creación. Los festivales miembros aunan fuerzas para potenciar la investigación y el desarrollo del teatro de títeres y objetos a través de coproducciones. Se trata de explorar nuevas formas de creación y producción para que la compañías puedan arriesgar y tengan asegurados espacios de exhibición.
Además, los festivales compartirán programación de compañías extranjeras, algo beneficioso tanto para los propios festivales como para las compañías. Para los festivales es positivo porque se reducen los gastos de viajes, se facilita la negociación de cachés y se hace posible la contratación de más compañías; y para las compañías resulta favorable porque se les contrata más funciones y se amplia la gira.
La reflexión constituye otro de los pilares de la asociación, por lo que están previstos la organización de congresos, encuentros y jornadas donde debatir la problemática del sector y cómo afrontarla.
Quién puede sumarse a la red
La red está formada actualmente por 15 festivales españoles, pero está abierta a nuevas incorporaciones. De hecho, cuatro festivales TTVO han solicitado sumarse a la iniciativa (el Festival Internacional de Putxinel·lis de Barcelona, el Festival Internacional de Títeres de Jerez, la Muestra Internacional de Títeres para Adultos de Bergara y la Mostra Internacional de Titelles a la Vall d’Albaida).
Los requisitos para formar parte de RITTO son:
- Ser un festival con programación mayoritaria de teatro de títeres y objetos
- Celebrarse en otoño (de septiembre a diciembre)
- Cumplir los criterios de calidad y antigüedad
El acto de presentación
La presentación corrió a cargo de los miembros de la junta directiva de RITTO: Idoya Otegui (presidenta), Mariso García (tesorera), Ana Abán (secretaria en funciones) y Jorge Rey (vicepresidente); y contó con la participación de Fernando Cerón, subdirector general de teatro y circo del INAEM, y Fernando Sánchez-Cabezudo, asesor y coordinador artístico del CDN.

Fernando Cerón señaló la importancia de aunar esfuerzos mediante las coproducciones y el trabajo en red, y la necesidad de explorar otras vías de financiación con las comunidades autónomas y otras administraciones. Para Cerón, RITTO es un claro candidato para las ayudas europeas destinadas a los circuitos.
El subdirector destacó la mayor presencia del teatro de títeres y objetos en las programaciones de los teatros, y el impulso que el Centro Dramático Nacional ofrece al teatro TTVO con su ciclo Titerescena.
Por su parte, Fernando Sánchez-Cabezudo destacó el apoyo del CDN a los proyectos relacionados con el teatro para la infancia y la juventud, y declaró estar abierto a la colaboración mediante coproducciones.
Al acto asistieron los directores y directoras de los festivales asociados y otros profesionales destacados de la profesión.
Desde TitereDATA celebramos esta iniciativa y nos sentimos muy orgullosos y honrados de que los datos derivados del Estudio sobre el teatro de títeres, visual y de objetos sean empleados por la profesión.