2ª QUNCENA NOVIEMBRE 2019
Cuestionario cuantitativo general a todo el sector.
Comienzan las entrevistas en profundidad.
1Para que un estudio sectorial de estas características tenga, tanto la representatividad como el valor cualitativo y cuantitativo de sus datos, debe abarcar al conjunto o por lo menos al mayor número posible de sus integrantes.
2Para que sea posible concitar la mayor implicación del conjunto del sector en los objetivos del estudio, está siendo de vital importancia que los impulsores del estudio, un grupo destacado de “partners” (Festivales, Museos, Centros de Títeres, etc. de reconocido prestigio), y coordinados por UNIMA España, desarrollen una importante estrategia de comunicación en el sector para sensibilizar sobre la importancia del mismo y sus consecuencias.
3También ha sido imprescindible el apoyo de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura, con la concesión de una subvención.
FASES Y CRONOGRAMA DEL ESTUDIO
Cuestionario cuantitativo general a todo el sector.
Comienzan las entrevistas en profundidad.
Cuestionario específico para cada tipología: compañías, festivales, museos…
Continuan las entrevistas en profundidad.
Cuestionario cualitativo de opinión común a todo el sector.
Continuan las entrevistas en profundidad.
Tabulación de respuestas, filtros y comparaciones, realización de gráficos y tablas.
Datos macro y primeras conclusiones
Redacción final, Conclusiones y recomendaciones
Coincidiendo con algún evento del sector
Acto de presentación en Madrid
RESUMEN PROCESO COMPLETO